La pasta térmica es un compuesto líquido con cierto grado de viscosidad que se utiliza para unir de forma eficiente dos superficies, la cara del disipador con la CPU y optimizar el flujo de calor entre ellas, rellenando los huecos creados por las imperfecciones en ambas superficies.
En el Servicio Técnico Informático es pieza clave para la refrigeración de CPU´s.
Hay que saber ciertos elementos dentro del mantenimiento informatico:
• Compuesto químico: marcará si la pasta es conductiva eléctricamente, si es tóxica y si los materiales usados son de calidad.
• Conductividad térmica: se mide en W/mK, es decir, la cantidad de potencia en forma de calor que se transmite en un metro de material y grado kelvin. Para nosotros, mientras mayor conductividad, mejor pasta será.
• Resistencia térmica: se mide en cm2/W, y es el impedimento del compuesto a que pase el calor. Mientras más pequeño sea, pues mejor será. Es decir, justo lo contrario a lo anterior.
• Viscosidad y densidad: medidos g/cm3, refleja la capacidad de unión de partículas que tiene y el peso que tiene.
Dentro de las pastas térmicas más comerciales tenemos varias opciones:
- Pastas cerámicas; dependiendo de la calidad de la misma oscila entre 2 y 11 W/mk. Siendo de facil aplicación y no conductivas de la electricidad. De color crema.
- Pastas de tipo metálico; dependiendo de la calidad de la misma oscila entre 4 y 13 W/mk. Hay que tener cuidado pues son algo conductivas de la electricidad.De color Grisaceo.Más caras y duraderas que la anterior
¿Cuál elegir?
Si tu CPU la utilizas con poca carga de trabajo, una pasta de 5w/mk es más que suficiente, siendo de elección la cerámica.
En caso contrario, si sufre de calentamiento, tendremos que buscar pastas de más de 5W/mk, en el caso de portátiles se recomienda de más de 8w/mk.
En el Servicio Técnico Informático, entran muchos equipos con sobrecalentamiento a los que no se les ha hecho ningún mantenimiento a lo largo de su vida, es fundamental limpiar el equipo cada año y revisar / sustituir la pasta térmica en cuanto se detecten problemas de temperatura, siempre que la refrigeración sea adecuada.

Desde Informática Teatinos Mr Micro, mostramos las cinco mejores pastas térmicas para CPU en 2025, basadas en su conductividad térmica, facilidad de aplicación, durabilidad y relación calidad-precio, según hemos probado algunas en nuestro Servicio Técnico Informático, utilizando información reciente y análisis de fuentes confiables:
- Thermal Grizzly Kryonaut
- Conductividad térmica: 12.5 W/mK
- Características: Esta pasta es ideal para overclocking y configuraciones de alto rendimiento. Su fórmula basada en nanoaluminio y óxido de zinc ofrece una excelente transferencia de calor. Es fácil de aplicar, aunque algo viscosa, y no conduce electricidad, lo que la hace segura. Sin embargo, tiende a secarse en pocos meses si se usa en condiciones extremas, por lo que no es la mejor para longevidad.
- Ideal para: Gamers y overclockers que buscan maximizar el rendimiento.
- ARCTIC MX-6
- Conductividad térmica: ~8.5 W/mK
- Características: Mejora un 20% el rendimiento de su predecesora, la MX-4, con una fórmula basada en micropartículas de carbono. No es conductiva eléctricamente, es fácil de aplicar y tiene una durabilidad de hasta 8 años. Incluye toallitas limpiadoras, lo que facilita su uso.
- Ideal para: Usuarios que buscan una opción equilibrada entre rendimiento, durabilidad y precio.
- Noctua NT-H2
- Conductividad térmica: ~8.5 W/mK (estimada, no siempre especificada)
- Características: Segunda generación de la galardonada NT-H1, ofrece excelente conductividad y estabilidad a largo plazo (hasta 5 años en uso). Es fácil de aplicar y limpiar, incluye toallitas limpiadoras y no es conductiva. Su fórmula híbrida es ideal para sistemas de refrigeración por aire o líquida.
- Ideal para: Constructores de PC y entusiastas que quieren fiabilidad y facilidad de uso.
- ARCTIC MX-4
- Conductividad térmica: ~8.5 W/mK
- Características: Una de las pastas más populares por su excelente relación calidad-precio. Usa micropartículas de carbono, no es conductiva y ofrece una durabilidad de hasta 8 años. Es ideal para usuarios que no hacen overclocking extremo pero quieren un rendimiento sólido.
- Ideal para: Uso general, gaming y configuraciones estándar.
- Corsair XTM50
- Conductividad térmica: ~5 W/mK
- Características: Con una fórmula de óxido de zinc de baja viscosidad, es fácil de aplicar y no conduce electricidad. Incluye una plantilla para una aplicación uniforme, lo que la hace ideal para principiantes. Su durabilidad es alta, aunque su conductividad es menor que las opciones premium.
- Ideal para: Usuarios nuevos o configuraciones menos exigentes que priorizan facilidad de aplicación.
Notas importantes:
- Conductividad térmica (W/mK): Un valor más alto indica mejor transferencia de calor, pero factores como viscosidad y aplicación correcta también son cruciales.
- Durabilidad: Las pastas no conductoras (como MX-4, MX-6, NT-H2) suelen durar más que las diseñadas para alto rendimiento como Kryonaut.
- Aplicación: Usa una cantidad pequeña (tamaño de un guisante) y limpia bien las superficies con alcohol isopropílico antes de aplicar. Evita pastas de metal líquido (como Thermal Grizzly Conductonaut) a menos que seas experto, ya que son conductoras de electricidad y pueden causar cortocircuitos si se aplican mal.
- Frecuencia de cambio: Cambia la pasta cada 1-2 años si usas el PC intensivamente o notas temperaturas altas (80°C+ en reposo).
Si buscas el máximo rendimiento, Kryonaut es la mejor opción; para un equilibrio entre precio y calidad, ARCTIC MX-6 o MX-4 son excelentes. Monitoriza las temperaturas de tu CPU tras la aplicación para asegurar un buen resultado. dentro del mantenimiento informático.

Desde nuestro Servicio Técnico Informático, informamos, recomendamos que además de tener una pasta térmica adecuada, también esté a la par, limpieza y refrigeración del equipo.



Es información clara, técnica y muy práctica, ideal tanto para profesionales como para usuarios que quieren cuidar mejor sus dispositivos.