Frente a la creencia que el disipador “de casa” es suficiente para trabajar correctamente, con nuestra CPU en cualquier entorno de trabajo, la realidad nos muestra que dentro de las reparaciones de PC y portátiles, dependiendo del desempeño que queramos hacer con nuestro equipo, tendremos que elegir una solución de refrigeración,una refrigeración de la cpu correcta sirve para obtener un mayor rendimiento que el disipador original, bien sea AMD o INTEL. Dentro de las reparaciones de PC y portátiles, la refrigeración de la CPU es de vital importancia para la vida de la CPU.
Para los usuarios domésticos que sólo utilizan el PC para ofimática; es decir, conectarse a internet, ver videos y fotos, usar el correo y paquetes ofimáticos, puede ser suficiente con una refrigeración básica que puede ser una refrigeración correcta para nuestra CPU.
El problema deviene cuando trabajamos con la CPU en gaming, diseño o 3D cuando la refrigeración de la CPU es insuficiente.
Surgen alternativas muy diferentes a una refrigeración original, refrigeración aire o por líquido.
Desde nuestra experiencia, en las reparaciones de Pc y portátiles siempre preferimos implementar refrigeración por aire antes que una líquida; pues el tiempo de vida es superior con mantenimiento más sencillo. Además, hay una mayor variedad y adaptabilidad de bloques a nuestros chasis; siempre será preferente, montar un ventilador de 14cm con el bloque antes que uno de 12cm, y uno doble a otro simple. En cuanto al número de pipelines, un mayor número aumenta una mejor refrigeración y re-circulación del calor. Siendo siempre de elección el material de cobre sobre el aluminio.
Ante cualquier duda, siempre que se quiera refrigerar mejor un equipo, consúltenos vía whatsapp, telefónicamente o por email, y le recomendaremos una solución que mejor se adaptará a su medio de trabajo para obtener una refrigeración de la CPU correcta.

Refrigeración de la CPU, tipos:
- Refrigeración por aire: Utiliza disipadores de calor y ventiladores. Es económica, fácil de instalar y adecuada para la mayoría de los usuarios. Asegúrate de elegir un disipador compatible con tu socket y con un buen diseño de aletas para disipar el calor.
- Refrigeración líquida: Usa un líquido refrigerante que circula a través de un radiador. Es más eficiente para CPUs de alto rendimiento o sistemas overclockeados, pero requiere mantenimiento y es más costosa.
- Sistemas pasivos: Disipadores sin ventiladores, ideales para sistemas silenciosos, pero menos efectivos bajo cargas pesadas.
Consejos para una Refrigeración de la CPU Correcta
- Aplicar pasta térmica correctamente: La pasta térmica mejora la transferencia de calor entre la CPU y el disipador. Aplica una cantidad del tamaño de un guisante en el centro del procesador y deja que el disipador la distribuya al instalarlo.
- Mantener una buena ventilación en el case: Asegúrate de que el flujo de aire dentro del gabinete sea óptimo. Instala ventiladores de entrada y salida para crear un flujo constante que expulse el aire caliente.
- Limpieza regular: El polvo acumulado en los ventiladores y disipadores reduce su eficiencia. Limpia tu sistema cada 3-6 meses con aire comprimido.
- Monitoreo de temperaturas: Usa programas como HWMonitor o Core Temp para verificar las temperaturas de la CPU en tiempo real. Si las temperaturas superan los 80 °C bajo carga, revisa tu sistema de refrigeración.
- Evitar el overclocking sin preparación: El overclocking aumenta el calor generado. Asegúrate de tener un sistema de refrigeración robusto antes de intentarlo.
Importancia de la Refrigeración de la CPU
La CPU genera calor al procesar datos. Sin un sistema de refrigeración eficiente, las temperaturas pueden superar los 80-90 °C, lo que afecta el rendimiento y puede dañar el hardware. Mantener la CPU entre 40-70 °C bajo carga es ideal para la mayoría de los procesadores modernos.
Las últimas CPU´S ; aunque los fabricante estiman temperaturas de trabajo en torno a los 90º, se recomienda bajar la temperatura a 70ª al menos.